TECNOLOGÍA

 

Tecnología 



La tecnología en la institución, en conjunto genera un ambiente de innovación y de impulso de la calidad educativa, situándola en los nuevos paradigmas y tendencias educativas a nivel mundial. 

El reto es que no quede sólo en una visión puramente tecnológica. La alineación entre modelos, los procesos educativos y la tecnología de información es imperativa, y no menos importante es el hecho de que los profesores se actualicen y obtengan las competencias en beneficio de los alumnos y de los procesos de aprendizaje. La visión tecnológica de la Universidad está fuertemente centrada en el proyecto denominado Tecnologías para la Educación, el cual integra diez rubros fundamentales:

Proyecto Tecnologías para la Educación 

El proyecto de Ámbito Académico es una plataforma de Gestión Educativa basada en el LMS (Learning Management System) Moodle. Este espacio virtual permite realizar y administrar los procesos de aprendizaje de la UAA, así como el trabajo individual y colegiado de los profesores de la Universidad, además de la incorporación y sistematización integral de los sistemas de información administrativa, con la finalidad de contribuir a la innovación y mejora de la calidad educativa.

Los sistemas centrales para la Gestión Administrativa son tres: el SIIMA (Sistema Integral de Información y Modernización Administrativa), e-SIIMA y SIUAA (Sistema de Información de la Universidad Autónoma de Aguascalientes). El SIIMA nació en el año 2000 como un desarrollo propio, es transversal, integrado e interactúa con algunos otros módulos y/o sistemas, cubriendo prácticamente todo el proceso administrativo de la institución, incluyendo la certificación de programas educativos.  


Algunas áreas de oportunidad que tiene el SIIMA, son las siguientes: 

a) Desarrollo de módulos o herramientas de explotación de la información, así como la implementación de un Sistema Integral de Inteligencia y Estadística Universitaria. 

b) El conocimiento del SIIMA está en las personas que lo han desarrollado y mantenido a través de los años; esto implica que el diseño y la estructura del sistema no es transferible. 

c) La cobertura e integración de los sistemas es buena, pero se deben de reforzar algunos sistemas y/o módulos, otros necesitan rediseñarse o crear nuevos módulos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  ·       JAZMÍN JIMÉNEZ SOTO ·      TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN ·      Actividad Integradora: Trabajo integrador. El...